sábado, 10 de marzo de 2012
Adquirir un Apartamento Antes de las Elecciones
lunes, 16 de enero de 2012
Muleta u Obstaculo
A mi hijo mas grande se le había comprado una bicicleta, que se daño en poco menos de 8 meses, la cual el usó con rueditas siempre.
Al pasar unos años, le compre una a mi segundo hijo y otra al primero, ambas con rueditas.
Un día me decidí y los lleve por separado al parque con un alicate en la mano, les dije “miren, hoy perdieron una ruedita, ese coro de dos ruedas no está. Resuelvan con una sola.”
Ese día hubo mucho miedo, y mucho pendejismo, pero nada, no se estropearon los muchachos.... Les explique que ellos no sabían montar bici porque no se habían estrellado y guayado un lado, que hasta que eso no pase, no saben montar.
Primer día con una rueda el más grande cogió un poco de lucha, el segundo cogió muchísima lucha y le fue muy difícil montar.
La próxima semana llevo a al grande para el parque alicate en mano, le dije “ya ese coro de ruedita no está, te fuiste sin ruedas”, puso los ojos como dos huevo frito con la yema entera, pero nada, cuando toca toca.... Voy preparado a pasarme el día entero agarrando el sillín y huyendo para riba y para bajo... Primer intento: agarro mi sillín, y le digo dale.... El carajito sale disparado que no lo alcanzo.... Me siento engañado... El azaroso sabía montar y ni él ni yo lo sabíamos....
Na misión cumplida con uno, en la tarde voy con el segundo con sus 5 añitos.... La misma historia... Que fraude, las rueditas eran un obstáculo, no una muleta.
Cuantas otras muletas usamos al criar nuestros hijos que no son más que obstáculos para su desarrollo.
Solo se ocurre algunas: cargarlo más de la cuenta, no dejar que se den golpes, evitarle las consecuencias de sus acciones, alimentarlos cuando deben estar durmiendo, alcanzarle el objeto que le da mucho trabajo alcanzar por su cuenta, etc.
Howard Marcalle
sábado, 14 de enero de 2012
Robar o Negocio
lunes, 5 de diciembre de 2011
Ventajas del edificio sobre la torre
Recientemente se me acerco un amigo constructor con la pregunta de ¿Por qué una persona compra en un edificio de 4 niveles a un precio igual o superior cuando puede comprar un producto similar (un poco más pequeño) en una torre con ascensor y planta?
Ing. Howard Marcalle
Comprar un inmueble en planos o reunir el inicial y comprar listo
7.A la hora de comprar nuestra vivienda, siempre nos encontramos ante la duda, de cual opción es mejor ante tan importante decisión a tomar. Las que usualmente tenemos son
1. Comprar un apartamento en planos y pagar el inicial en plazos
2. Comprar una unidad lista pagando el inicial
3. Esperar a reunir el inicial y comprar algo listo
Desde el punto de vista estrictamente financiero dependerá de su condición actual.
Si usted tiene dinero suficiente para separar un inmueble (usualmente el 10% de su precio) y comprometerse con un plan de pago del inicial a plazo sin intereses, la mejor decisión es comprar un inmuebles en plano y no esperar a reunión el inicial completo.
En el plazo que usted reúne el inicial completo, los inmuebles suben mucho de precios, lo que hace que su compra sea más difícil y conlleve a mayor sacrificio económico. Al usted comprar separando con un 10%, ya usted va disfrutando de parte del incremento del precio del inmueble (plusvalía como le llaman los corredores). En este punto hacemos uso de la palabra “parte” en vista de que si el costo de construcción incrementa, el precio le podría ser ajustado, algo ha saber es, que cuando el costo de construcción incrementa, el precio de venta en el mercado incrementa mucho mas, por lo cual usted siempre sale ganando.
Tenga en cuenta que al usted comprar un inmueble con un 30% de inicial o un 50% de inicial, si el inmueble adquiere 15% de valor, usted se lo gana del precio total del inmueble, lo cual puede significar hasta un 30% de ganancia sobre su inversión real (el dinero que usted desembolsó).
En caso de que usted posea la separación para un inmueble inferior a lo que usted desea (el caso más común) la forma de llegar más rápido a adquirir el inmueble que usted desea, es comprando uno que le sea aceptable, y ganarse el incremento del valor del mismo. Al pasar unos cortos años usted podrá vender su apartamento con una gran ganancia y con el dinero que le queda después de saldar el préstamo hipotecario, usted podrá cómodamente abonar el inicial o más de la unidad que más le acomode.
Si al día de hoy usted cuenta con el inicial de un apartamento, lo ideal es que usted compre una unidad que este lista y financie el resto del apartamento, sin lugar a dudas. Esta decisión es la de menor incertidumbre en vista que el precio de su inmueble esta fijo, y solo tendrá que lidiar con las ligeras fluctuaciones que podría tener su tasa de interés.
Ing. Howard Marcalle
martes, 29 de noviembre de 2011
Opinión sobre mercado inmobiliario.
Muchas personas pueden estar preguntándose si este momento es bueno para comprar un inmueble en planos, o si es el momento de sentarse a esperar mejores momentos, aquí anexo nuestras opiniones al respecto.
El índice de precio del consumidor de la vivienda (IPCV), para viviendas multifamiliares de 8 niveles o más ha incrementado un 14.71% en los últimos doce (12) meses, y las ofertas del mercado han incrementado solo un 8.7%. En Evaristo Morales los inmuebles han pasado de US$1,150.00 el metro a, US$1,250.00 para nuevos desarrollos, un incremento de un 8.7%; Lo que indica que los promotores de vivienda están subsidiando un 6.01% del precio de las viviendas nuevas. Esta es una práctica común en los ciclos de subida de costos, para esperar que el mercado se adapte a los nuevos precios y no sufrir de sobre-inventario. Podemos decir con toda certeza que los nuevos inventarios en el 2012 subirán de su nivel actual al nivel real el cual debe ser de US$1,319.00 el m2, reflejando el incremento del IPCV arriba mencionado.
Para lograr que el valor absoluto de los inmuebles sea más asequible, podemos esperar unidades de menor metraje y de menos cantidad de habitaciones y facilidades.
El nivel de inventario ha estado mermando ya que el ritmo de las construcciones ha disminuido, en vista de que los márgenes de beneficios durante este ciclo de subsidio de precios no es muy atractivo para los promotores, en adición a que el periodo pre-electoral detiene los nuevos desarrollos presionando mas el nivel de inventario.
En adición a nuestra posición sobre el mercado, están las señales que manda el gobierno al liberar fondos del encaje legal para que “sean destinados a préstamos para la vivienda con las condiciones de que el financiamiento no debe exceder los RD$5 millones, la tasa de interés no sea mayor de un 13%, y no podrá exceder en el primer año de un 11%, en el segundo de un 12%, además que el préstamo sea nuevo y para la primera compra.”
Estas facilidades incrementan la demanda de los nuevos inmuebles. Otro factor que incrementa la presión sobre los niveles de inventario. A mayor demanda, mayor precio.
Este es definitivamente un mercado de compradores, mientras los inventarios duren.
Ing. Howard Marcalle
Fuentes
IPCV http://acoprovi.org/
Datos bancarios
http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=313908
Disponibilidad de Mercado. Estudios realizados directamente por el autor.
domingo, 23 de octubre de 2011
Lo quiero, pero no al lado de mi casa
Es el deseo de casi todos es llamar al colmado, y que en menos de 3 minutos nos traigan nuestro botellón de agua, cerveza sopita o cualquier otra cosa.
A todos nos gustaría tener el colegio de nuestros hijos a escasas cuadras de la casa, así se puede evitar la fatiga de los tapones en un largo recorrido en esas horas pico, que saben sacar lo peor
que hay en uno.
A todos nos encantaría que los hijos, cuando llegue su edad, puedan vivir en un apartamento cerca de la casa, donde se pueda acudir en su ayuda ante cualquier eventualidad, o simplemente para visitar, además así, puede vivir en el mismo sector que lo vio crecer.
Lo ideal para mantener el sector tranquilo es que exista un activo patrullaje policial en la zona.
A todos nos gusta que cuando una persona cometa un crimen atroz, lo metan en la cárcel por muchos años.
Ahora, nadie quiere tener un colmado con delivery al lado de su casa, eso arrabaliza el entorno, y la bulla de esos motores saliendo a cada minuto es intolerable. NO A LOS COLMADOS
Quien permite que le instalen un colegio al frente de su casa o al lado, eso no puede ser, mi zona donde vivo es residencial, no comercial, NO A LOS COLEGIOS. No en mi calle.
Porque permiten la construcción de torres por los delincuentes ingenieros que hacen lo que le da la gana en las inmediaciones de nuestra casa. Eso no se puede permitir, los servicios no son suficientes, la calle no aguanta más carros, la luz no da, el agua tampoco. NO A LOS EDIFICIOS.
¿Un destacamento de policía por la casa? No puede ser, eso arrabaliza después están llevando delincuentes a ese sitio y dejándolo preso ahí a escasos metros de donde duermo, el macuteo mal olor edificio o local feo. NO A LOS DESTACAMENTOS.
Una cárcel por mi casa, imposible, eso no puede ser arrabaliza el entorno, y es muy peligroso, ¿delincuentes presos por mi casa????? NO A LAS CARCELES.
Que paradoja de la vida, nos oponemos a todo lo que nos da lo que queremos, es como si la naturaleza humana fuera trancar el paso al que quiere pasar. ¿Cuántas veces no le tocas bocina al carro que pone la direccional para ocupar tu carril delante de ti? Sencillamente para que no se meta ahí, y ¿cuantas veces has acelerado para atajarlo?.
Tenemos que ampliar nuestra mente y superar el instinto de cavernícola que tenemos en el fondo de nuestro cerebro de oponernos a todo lo que otro haga, incluso los que nos beneficia y nos da precisamente lo que queremos, o lo que puede querer el resto de la sociedad.